miércoles, 26 de noviembre de 2014

Amistad


ASAMBLEA  EN LA CARPINTERIA


Proponer una idea para lograr cosas en común en la Institución Educativa Julumito:



Tomar algunas horas de nuestro descanso, para limpiar nuestro colegio y hacer recreaciones asociado a la buena amistad y mas union entre los diferentes grupos que no halla diferenacia entre nosotros.



 

En Caso De Un Accidente


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Como Es Popayàn



POPAYÀN es conocida como la ciudad blanca de Colombia, no es muy grande que digamos pero su gastronomía, tradiciones y turismo es lo mejor a demás de la población que la convive.


Su arquitectura es única, es diferente y muy especial  como lo son también las fiestas populares que celebran los payaneces Domingo De Ramos, Semana Santa, Fiesta De Reyes, Festival De Bambuco Patiano, Santo Ecce Homo  y Natividad.


La gastronomía y sus hoteles en la Ciudad Blanca  son muy apreciados por los turistas mejor dichos los turistas aprecian todo de Popayàn.

Te invitamos a conocer algunos de los sitios mas representativos de Popayàn espero que tanga la oportunidad de visitarlos y aprender sobre nuestra historia pasada y presente:

Restaurantes Destacados 

  •  Restaurante El Quijote 
  • Marìa Bonita Restaurant
  • Restaurante Naturaleza Y Vida
  • Las Empanadas De Javi 
  • Restaurante Italiano Pizzeria 
  • Pasteleria Las Abuelas 

Hotel Destacado

  • Hotel Dann Monasterio Popayàn 


El Morro  





El Parque Caldas 





Sitios  Turísticos 


  • Panteón De Los Procederes 
  • Puente Del Humilladero 
  • Torre Del Reloj
  • Iglesia De San Francisco 
  • El Campanario



miércoles, 29 de octubre de 2014

Himno, La Bandera Y El Escudo de Popayàn Cauca

Himno a Popayán
Fue escogido porque su música está de acuerdo con las características históricas y culturales de Popayán, la letra fue escrita por el doctor Benjamin Iragorri y la música le corresponde al maestro Luis Antonio Diago Montilla.
I
Popayán eres madre fecunda
De la Patria gestada con luz
Torres, Caldas, te dieron su sangre
que hoy abrazan la gloria y la cruz
II
Salve villa del genio y procera
noble verso inspiraste sin par.
Pues tus bardos con lira cimera
fueron cantos del amor filial.
III
A ti fama vestal de la Patria
Decorada con blanco de paz.
Te adormece gentil serenata
y las aves despiertan tu faz.
IV
Viejos fastos reclaman señora
Arte y ciencia y guerra y blasón
Tu heroismo traspasa la historia
Eres gesta y sublime oblación.



  • El oro, significa nobleza y magnanimidad, riqueza, poder y esplendor.
  • El verde o sinople significa justicia, celo, verdad, lealtad, perseverancia, gratitud, buena fe y alegría.
  • La sierra nevada, por la albura de la nieve, indica la pureza de sus actos.
  • El sol significa unidad, verdad, claridad, majestad, abundancia y liberalidad.
  • La orla, como pieza honorable de primer orden, se otorgaba por los servicios señalados.
  • Las cruces de Jerusalén significan el sacrificio en las luchas por la religión.


El escudo y la bandera son los principales símbolos de la ciudad, forman parte de la imagen institucional de la administración municipal, por lo cual siempre están presentes en los actos protocolarios, en la papelería oficial, en las obras públicas Etc.


Nuestra bandera fue tomada del mismo escudo de armas concedido a popayàn y fue formado por dos banderas Horizontales de color Gualdo (amarillo) divididas por una franja de color azur (azul) y en cada una de las bandas amarillas  irán cuatro cruces de Jerusalèn

miércoles, 22 de octubre de 2014

ANTIFÒN VS. SÒCRATES


Estos dos pensadores de lo que plantean y hablan va casi relacionado. Porque nos explican de la inteligencia vial y como debemos convivir con las normas de transito para saberlas utilizar, y que la comunidad sepa que es una norma de transito, para que sirve estas normas.

La ciudad de Popayàn esta asegurando a su poblacion de los accidentes de transito, es importante tener un seguro llamado SOAT ( Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito ).